viernes, 9 de noviembre de 2007

Algunas observaciones sobre la aventura de enseñar y aprender en pista

Hoy queriamos compartir cont todos uds. algunas cuestiones sobre lo que sucede a la hora de pasar de la clase a la pista. Agradecemos muy especialmente al poeta Marito por su amena y precisa traduccion del texto que sigue.
************************************
Algunas personas evitan a toda costa la práctica de “enseñar en la pista de baile”; sin embargo, otros buscan religiosamente la oportunidad de compartir sus conocimientos con bailarines menos experimentados. Vamos a presentar en este artículo una visión general sobre el tema.


Pedir instrucción / consejos
Siempre debes ser cuidadoso en lo que se refiere a pretender obtener lecciones gratis en la pista de baile. Mucha gente suele mostrarse reacia a criticar a su compañero/a de baile eventual, ya que teme que la apreciación sea tomada negativamente. Además, hay profesores a los que no les gusta que se les consulte en un ambiente de baile social. Esto no es así siempre, pero sí en muchos casos.


Instrucción voluntaria
Una regla que suele respetarse es la de “solo dar consejos o instrucciones si la otra persona lo solicita”. Algunas veces una indicación no solicitada puede poner a tu pareja a la defensiva. Sin embargo, si el “líder” (quien lleva) te está haciendo daño, debes hacérselo saber. En contraste, si el “líder” solo esta guiando/marcando de forma deficiente, debes ser cuidadosa con tu comentario. Recordemos que él tiene una tarea que requiere otro tipo de concentración.


Conferir observaciones y consejos constructivos
Antes de hacerle un comentario a tu compañero/a, es una buena idea pensar que puedes hacer para mejorar tu propio baile. Obviamente si alguien esta haciendo algo peligroso para ambos o para los demás bailarines en pista deberías decir algo, de otra forma podría ser más prudente reservarse el comentario. Solo porque puedas criticar, no significa que debas hacerlo. Si te sientes comprometido/a a decir algo, intenta expresar tus comentarios de buena manera para no hacer sentir incómoda a la otra persona. Siempre es bueno ofrecer un cumplido antes de lanzar una crítica. Usualmente es una buena idea asumir que la mitad del problema es tuyo (tu capacidad para guiar/tu capacidad para seguir) y recuerda que si estás ofreciendo una crítica (siempre constructiva), debes estar preparado/a para recibir una.
Una frase efectiva usada por muchos bailarines es, “Creo que este movimiento no salió bien, que crees que podemos hacer para mejorarlo”. Utiliza enunciaciones que promuevan una observación honesta de ambos lados. No dejes que la otra persona piense que si algo no salió bien es enteramente por su culpa.


Lidiar con observaciones y consejos que no han sido solicitados
Si tu pareja te ofrece una observación/consejo no requerido, puedes manejar la situación de distintas formas dependiendo de la situación. Primero, puedes aceptar la observación y mantenerte abierto/a a recibir instrucción. De esta manera expresas que realmente quieres recibir sugerencias y deseas establecer un diálogo acerca de lo que funciona y lo que no con respecto al baile. Si no deseas recibir ningún consejo o sugerencia en ese momento, puedes decir algo como “Gracias, pero no quiero discutir sobre técnica ahora, solo quiero bailar”. Si no quieres ser aconsejado/a también puedes decir algo muy breve y dejar escurrir el comentario. Hagas lo que hagas, evita echarte culpas con tu pareja, esto solo llevaría a una situación incómoda y antagónica. Recuerda, en el mundo del baile social, la diversión es mucho más importante que una técnica perfecta.


Fuente: http://austinswingsyndicate.org/etiquette.shtml

5 comentarios:

BHG dijo...

Sin dudas, este instructivo es fundamental a la hora de encarar a la pista. Coincido plenamente con el contenido, porque justamente hacemos esto porque nos gusta y nos divierte =)
Excelente documento!!! Gracias Marito por ayudarnos a ser mejores bailarines =)

Anónimo dijo...

Muy buen material.-
Yo tambièn coincido.-
Pablo

Anónimo dijo...

Por mi parte no me molestan unos segundos para aprender algo nuevo mientras bailo. Asi se aprende mucho y el compañero no se queda con las ganas de hacer lo que sabe.

Gregor dijo...

Creo que Fer dió en el clavo... un poco está bien... siempre que no se corte la diversión...

bb dijo...

La conclusion de siempre, es un tema debuscar elequilibrio... ni muy muy, ni tan tan. Y si, se aprende MUUUUCHO en pista.