Hace unos dias, en uno de esos usuales momentos de tedio, me colgué a navegar por la web un rato y dí con algo bueno; el hecho es que no puede resistir la tentación de "tomar prestada" esta opinión de un galleguito con referencia a la habilidad innata para el baile. Si bien es un tema para debatir largo rato (sinó eternamente), nuestro desconocido amigo del viejo continente nos resume en su dictamen una de las lineas de pensamiento más definidas con respecto a la cuestion. Yo estoy bastante de acuerdo. Y ustedes?
Y aquí va...
Pocas cosas me fastidian más que los tópicos sobre la habilidad para bailar. La mayor parte de ellos afirman tonterías tales como que los que bailan bien "lo llevan en la sangre", "les sale de dentro", tienen facilidad, ¡vamos, que han nacido para bailar!
A mí me resultan muy divertidas ese tipo de afirmaciones. ¿Cualidades innatas para el baile? ¿De qué tipo de cualidades estamos hablando? ¿Oido musical, coordinación, sensibilidad para interpretar la música? Estas son con mucho las habilidades más determinantes para ser un buen bailarín (hay otras, como la flexibilidad, la velocidad de pies, la fuerza o la agilidad pero son menos relevantes) y que yo sepa nadie nace con ellas. Todas se aprenden.
Evidentemente cuanto más jóvenes seamos al aprender las habilidades necesarias para el baile mejor las dominaremos pero creo a cualquier edad se puede empezar a desarrollarlas y siempre se está a tiempo de mejorarlas. Cuando alguién me pregunta, siempre pongo mi propio ejemplo. Empecé a bailar muy tarde (a los 24 años, y hasta entonces no había bailado en pareja jamás), y era casi un cero absoluto en las tres cualidades esenciales que mencioné antes excepto en coordinación, gracias a que practicaba diversos deportes.
Pues bien, a pesar de que tenía un oido musical pésimo (cuando empecé no distinguía un vals de un bolero, ¡lo juro!) y era muy rígido y desmañado, progresé enormente en pocos meses y desde entonces no he dejado de desarrollar mi capacidad como bailarín. ¿Había dentro de mi una habilidad misteriosa que había permanecido escondida durante 24 años? ¡Para nada! ¡Lo que pasó es que me entusiasmé de tal manera que me dediqué a practicar a todas horas y a escuchar música para desarrollar el oido! Probablemente practiqué el doble o el triple que otros y el resultado fué el obvio: mejoré el doble o el triple que ellos, claro.
Y es que el baile es igual que cualquier otra cosa en la vida: tanto te esfuerzas, tanto obtienes. Si tienes facilidad puede que consigas algo con menos esfuerzo que otro más "torpe", pero siempre tendrás que poner algo de sacrificio para lograr algún resultado. Había un campeón que siempre ganaba por los pelos y decían que tenía suerte, a lo que él contestaba que sí, que tenía mucha suerte... y que cuanto más practicaba, ¡más suerte tenía! Yo aplico lo mismo al baile, verás como cuanto más bailes y practiques, más aumenta tu "facilidad innata" para el baile.
Con todo esto tampoco quiero decir que todo el mundo pueda llegar a ser un fenómeno del baile, especialmente si se empieza muy tarde o se es muy limitado en oido, coordinación y sensibilidad musical. Lo que afirmo es que lo esencial es el interés y la motivación, como en cualquier otro aprendizaje. El resto se aprende, nadie nace sabiéndolo. Todo eso de que hay gente que tiene el ritmo metido en las venas o de que es imposible moverse como los negros, no son más que tópicos. Te aseguro que no todos los cubanos saben bailar salsa. ¡Yo conozco a varios que la bailan de pena! ¿O es que en España bailamos todos fabulosamente el pasodoble y las sevillanas?
Algun comentario? Vamos!
7 comentarios:
Muy bien dicho. Igual yo soy pro a las habilidades "innatas". Digo "innatas" porque me parece que hay cosas que aunque no son innatas parecen serlo, porque son cosas que vienen de una edad muy temprana. Cosas como coordinación, ritmo y
otras cosas pueden estar fomentadas de manera muy sutil por diferentes causas de chico.
Por poner un ejemplo, yo tengo muy buena memoria para lo que es tecnología y biología, y a mi parecer está muy relacionado con que de chico mi viejo laburaba y me enseñaba el tema y yo desarrollé interés, un interés muy particular y sutil.
Lo que si es claro es que el baile, como cualquier arte se aprende y se desarrolla y que cualquier (o casi cualquier) limitación puede sobrellevarse y lo que realmente marca la habilidad artística es la práctica y el interés.
Se viene alto debate online.
SI FUERA POR MI, QUE TODO EL PLANETA BAILE!!!!
Si se quiere... se puede, amigos!!
Besos
Romi (rubia)
Todo lo que uno se propone en la vida lo puede lograr, como dice el galleguito, para algunos esto puede llevar menos tiempos y para otros un poco mas.
Estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el gallego, (si es que es de Galicia). Todo lo que uno se propone lo puede lograr, no todos vamos a ser Fred Aster, pero si se practica uno puede bailar.
Besoss
Pablo
Que buenos mensajes re alegres. Que buena vibra'`jaja
Voy a aportar mi experiencia personal, que si bien no se relaciona con el BAILE, estrictamente hablando, si con la música que está ahí nomás o es parte.
Como algunos de uds. saben, trabajo con pequeños y me especializo en lo que es estimulación temprana en las áreas musicales para los más chiquitos. Laburo con peques desde 6 meses hasta 5 o 6 años, con los que trabajo diferentes cuestiones de expresividad, sensibilización, ritmo, coordinación, motricidad, etc.
La realidad es que cuando empecé (uf! hace casi diez años ya!) un poco pensaba "quá hago haciendo esto? que puede aprender de música un bebé de meses?" pero tiempo después me di cuenta de que esa primera infancia es un tiempo genial para nutrirse de mil cosas.
La realidad es que laburando con algunos nenes de 5 años que recién ahi empezaban música y con otros que desde los 6 meses eran alumnitos mios o en gral. venían laburando en esa linea, las diferencias eran ABISMALES!!!!!!
La realidad es que como docente tengo que pensar (sí, TENGO, casi coom obligación ética) que todos, TODOS, somos capaces de aprender lo que nos propongamos. Sino, mi rol no tendría sentido y no habría desafío ni nada que compartir.
Aún así es claro que ciertas personas tienen mayor facilidad que otras con determinadas materias (lo cual puede deberse a algo biológico, a su entorno familiar, social, etc).
Pero sin laburo y práctica no hay nada.
Picasso decía "1% inspiración... 99% transpiración" y creo que es parte eso.
La actitud, el esfuerzo, la voluntad de querer aprender algo, mueve montañas.
¡Muy buen tema Marito, me encantó y me fascina leer sus opiniones!
bren
Citando a Marty McFly: "If you put your mind to it, you can accomplish anything..."
Saludos!!
Publicar un comentario